Uno de los proyectos presentados en la Feria de Fitur hace un par de años fue el “Ovinoturismo”. Extremadura, Badajoz ha sido una de las pioneras en este campo, y la práctica se basa en realizar rutas usuales, mientras los turistas observan y viven el día a día de las obligaciones de un pastor y el trato con los animales. Se pretende sensibilizar al turista de la importancia de la actividad ganadera, y su tradición para la plena conservación.
Rutas en las que el desplazamiento se acortaría adaptándose en cierta medida a los turistas, pero siempre anteponiendo a los animales en cuestión. La trashumancia reduce los riesgos de incendios de los montes, ya que los animales se alimentan de pastos y otra vegetación, propensos a arder.
Los problemas acuden como en cada campo del turismo, y por muy bonito que pueda parecer la experiencia que se experimentará acompañando al pastor, y los animales, muchos pastores se niegan a este tipo de prácticas, ya que los animales se alteran y los perros cuidadores no dan abasto, así que la actitud de los pastores se tensa. ¿Podrá desarrollarse esta práctica en todas las áreas? Es difícil hacer cambiar de opinión a los dueños del rebaño, ya que el bienestar de los animales es una prioridad.
Junto a este campo, encontramos el turismo rural y agrícola, actividades muy variadas abren cada día las puertas de nuevas propuestas. El interés que despierta la vida rural y las actividades proessaywriting.org/ están ampliando un abanico de oportunidades en las que poder intensificar e innovar, para consolidar así, un nuevo nicho de mercado.